Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si estoy trabajando con un abogado o un notario público?
Los abogados son profesionales licenciados que han estudiado y practican derecho. Han jurado defender los derechos de sus clientes y garantizar que se haga justicia. Juan Carlos Chiquillo tiene licencia del estado de Nueva York y ha demostrado su compromiso en la defensa de los inmigrantes.
Por el contrario, los notarios públicos no son abogados, no han estudiado derecho y no deberían brindar asesoramiento legal. En temas de inmigración, esto es especialmente peligroso, ya que los errores pueden tener consecuencias graves y permanentes.
Si deseas verificar si un profesional tiene licencia como abogado en Nueva York, puedes visitar:
🔗 http://iapps.courts.state.ny.us/attorney/AttorneySearch.
En Chiquillo Law solo trabajamos con abogados licenciados y con experiencia en leyes de inmigración en los 50 estados de EE.UU.
¿Cómo obtengo mi tarjeta verde (Green Card)?
Existen varias formas de obtener la residencia permanente en EE.UU., entre ellas:
- A través de un familiar ciudadano o residente.
- Mediante una oferta de trabajo o inversión.
- Solicitando asilo o refugio.
- Aplicando por la Lotería de Visas (Diversity Visa Program).
Cada caso es único, por lo que es importante consultar con un abogado para evaluar la mejor opción.
¿Cómo obtengo la ciudadanía estadounidense?
Para solicitar la ciudadanía estadounidense, generalmente debes:
- Ser residente permanente (Green Card) por al menos 5 años (o 3 años si estás casado con un ciudadano/a).
- Cumplir con requisitos de presencia física y buen carácter moral.
- Aprobar un examen de historia y gobierno de EE.UU., así como una prueba de inglés (con algunas excepciones).
- Presentar el Formulario N-400 y asistir a una entrevista con USCIS.
En Chiquillo Law te guiamos en cada paso para asegurar que tu proceso sea exitoso.
¿Puedo obtener mi Green Card automáticamente si me caso con un ciudadano estadounidense?
No automáticamente. Casarse con un ciudadano/a estadounidense te hace elegible para solicitar la residencia, pero debes cumplir con requisitos y demostrar que el matrimonio es real. USCIS revisará tu caso y podrías tener una entrevista para verificar la autenticidad de la relación.
¿Puedo extender mi visa de visitante?
Sí, en algunos casos puedes solicitar una extensión de tu visa de turista (B1/B2) antes de que expire. Debes presentar el Formulario I-539 ante USCIS y demostrar razones válidas para quedarte más tiempo, como emergencias médicas o viajes prolongados.
No intentes quedarte más tiempo del permitido sin solicitar una extensión, ya que esto puede afectar futuras solicitudes de visa.
¿Necesito tener estatus migratorio legal para denunciar un delito? ¿La policía puede compartir información con ICE?
No. Si eres víctima de un delito, tienes derecho a protegerte y buscar justicia, sin importar tu estatus migratorio. Existen protecciones como la Visa U, diseñada para víctimas de delitos que colaboran con la policía.
En muchas ciudades y estados, la policía no comparte automáticamente información con ICE, pero esto varía según el lugar. Si tienes dudas, consulta con un abogado antes de hacer cualquier declaración.
¿Puedo obtener mi Green Card o permiso de trabajo bajo la regla de la "Tarjeta Verde de 10 años"?
No existe una “ley de la tarjeta verde de 10 años” como tal. Sin embargo, algunas personas pueden evitar la deportación si han vivido en EE.UU. por más de 10 años, tienen familiares ciudadanos o residentes que sufrirían un daño extremo si son deportados y cumplen otros requisitos legales.
Este proceso se llama Cancelación de Deportación y solo se concede en circunstancias específicas. Consulta con un abogado para evaluar tu caso.
¿Cuál es la diferencia entre CBP, ICE, USCIS y los tribunales de inmigración?
El sistema migratorio de EE.UU. involucra varias agencias gubernamentales con funciones distintas:
- CBP (Customs and Border Protection): Controla las fronteras y aeropuertos. Decide si las personas pueden entrar a EE.UU.
- ICE (Immigration and Customs Enforcement): Se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro del país, incluyendo detenciones y deportaciones.
- USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services): Procesa solicitudes de residencia, ciudadanía, visas y permisos de trabajo.
- Tribunales de Inmigración: Deciden casos de deportación y otros procesos legales de inmigración.
Cada entidad cumple una función distinta, por lo que es importante contar con asesoría legal para saber cómo interactuar con ellas.
Este proceso se llama Cancelación de Deportación y solo se concede en circunstancias específicas. Consulta con un abogado para evaluar tu caso.